El
Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura,
Lanzarote
Herbácea anual, de hasta 1 m de alto, dotada de una gruesa y profunda
raíz, y tallos ascendentes o erectos recubierto s de una ligera
vellosidad.
Sus hojas, de color verde intenso y también algo vellosas, son simples,
alternas, largamente pecioladas, con lámina palmatilobulada de hasta 10 cm de
ancho, nerviación destacada y bordes irregularmente aserrados.
Sus pequeñas flores, de hasta 2 cm de ancho, se desarrollan en grupitos de dos a
seis, sobre las axilas foliares. Cada flor presenta cinco delicados pétalos, de
color lila con vetas violáceas, y numerosos estambres, cuyos filamentos se
sueldan entre sí formando un tubo.
Los frutos son pequeños discos de hasta 1 cm de diámetro y casi totalmente
recubierto s por los sépalos; al madurar se dividen radialmente en muchas partes
(mericarpos), cada una de las cuales contiene una pequeña y dura semillita de
color negro.
Ecología: Esta planta, bien conocida por sus cualidades medicinales, crece
profusamente en gran parte del territorio de nuestras islas, especialmente en
bordes de caminos y carreteras, pastizales, huertas abandonadas, bordes de
bosques, barranqueras, etc. Floración: Primavera y verano.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Mezclada con otras herbáceas, se emplea ocasionalmente como forraje para
cabras y conejos. De sus hojas y flores se obtienen colorantes apropiados para
teñir tejidos naturales. Sus frutos tiernos son comestibles.
Propiedades medicinales: Toda la planta contiene abundante mucílago, por lo que
su cocimiento se emplea para tonificar y purificar la piel, y, en emplastos,
para ablandar divieso s y forúnculos. Internamente, se utiliza su infusión, para
aliviar la tos y despejar las vías respiratorias; también como laxante suave,
para cicatrizar úlceras de estómago, etc.
Algunos autores cuentan que los romanos tomaban un brebaje a base de jugo de
malva para recuperarse de sus orgías.
* Distribución: Macaronesia, norte de África, sur de Europa, Próximo Oriente.
Cardonal tabibal, Bosques termófilos
50-800 m
Todas las islas
* Distribución: Macaronesia, norte de África, sur de Europa, Próximo Oriente...
Nativa en Canarias
EL Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran
Canaria, Fuerteventura, Lanzarote