Flora de las Islas Canarias
  • Thymus origanoides

Thymus origanoides Webb et Berth.
TAJOSE, TAGOSE, ORÉGANO DE RISCO, ORÉGANO DE MONTE
LABIATAE

Descripción: Arbustillo enano, de porte tendido, achaparrado o colgante, fuerte y largamente enraizado, y con tronco corto y leñoso, recubierto de una corteza marrón-grisácea profusamente fisurada en sus partes más viejas. La ramificación, errática y muy abundante, está formada por tallitos muy finos, cilíndricos, semileñosos y fácilmente quebradizos.
Sus diminutas hojas, de apenas 5 mm de largo, son simples, opuestas, cortamente pecioladas, anchamente lanceoladas, enteras en sus bordes y recubiertas de pequeños pelitos rígidos; su color es muy llamativo, variando entre el verde pálido y el rojizo-purpúreo.
Sus minúsculas flores rosáceas se agrupan en inflorescencias terminales más o menos globosas, con bastantes capítulos cada una; presentan un cáliz acampanado de color verdoso -con vetas rojizas-, y una corola bilabiada, entre la que se divisan cuatro pequeñísimos estambres, dos de ellos más sobresalientes que los otros. Los frutos son pequeñas nueces, conteniendo cuatro semillitas negras cada una.
Las flores re cubren casi toda la planta durante el periodo de floración, desprendiendo a la vez un intenso y agradable aroma.
Ecología: Especie rupícola, rara y escasa, cuyas poblaciones viven en acantilados y laderas rocosas del norte de la isla de Lanzarote: Riscos de Famara, Haría, Los Valles, etc.
Floración: Primavera, fructificando durante los meses del verano.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Es una especie muy bonita, que podría emplearse como ornamental en jardines de rocalla, siempre que este uso se lleve a cabo dentro de sus áreas de distribución natural. Tal vez habría que investigar sobre sus posibilidades en la elaboración de perfumes, compatibilizando el necesario cuidado y respeto de sus poblaciones naturales con una posible utilización práctica de tipo artesanal o semiindustrial.
Propiedades medicinales: Desconocidas.

Cardonal tabaibal, Bosques termófilos
300-600 m
Lanzarote
Endemismo canario