Flora de las Islas Canarias
  • Teucrium heterophyllum

Teucrium heterophyllum
JÓCAMO, JÓCAMA, SALVIAS DE INDIAS
Descripción: Arbusto de hasta más de 2 m de alto, abundantemente ramificado desde su base y recubierto de un copioso y hermoso follaje, caduco o casi caduco, según la situación ecológica de cada ejemplar. Las ramas viejas son leñosas y quebradizas, mientras que las más jóvenes son herbáceas y están recubiertas de un fino tomento planteado.
Las hojas son simples, opuestas, pecioladas, con lámina de hasta 5 cm de longitud y contorno entre lanceoladas y anchamente ovalado; verdoso-plateadas en el haz, blanquecino-tomentosas en el envés y con los bordes festoneados o aserrados.
Sus pequeños flores, de color rojizo-anaranjado y medio escondidas entre el follaje, se desarrollan en pequeños racimos axilares; cada flor presenta un típica corola bilabiada, siendo el labio superior muy corto, casi inexistente, y el inferior ligeramente arqueado y bastante largo, aunque menos que los estambres, que sobresalen notablemente de la misma.
Toda la planta desprende un penetrante y agradable aroma.
Ecología: Especie propia de las comunidades arbustivas del Cardonal-Tabaibal y los Bosques Termófilos, llegando en algunas partes del sur hasta el límite inferior de los pinares. En la actualidad sus poblaciones son muy escasas.
En la isla de Gran Canaria existe una forma que produce las flores de color amarillo.
Floración: Primavera.
Reproducción: Por semillas y esquejes.
Uso: Ornamental. Tal vez pudiera emplearse en la producción artesanal de perfumes, a partir de cultivos debidamente autorizados y controlados.
Propiedades medicinales: La infusión de sus flores se emplean antiguamente para cortar las diarreas.

Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Pinar
400-1.600 m
La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria
Endemismo macaronésico

Teucrium heterophyllum

JÓCAMA, SALVIA DE INDIAS

Descripción: Arbusto de mediano tamaño, hasta 4 m. de alto, con ramificación abierta desde su base y madera quebradiza.
Su follaje es caduco o subpersistente.
Las hojas son opuestas, simples y de color verde plata en la parte superior y blanquecinas en el envés, que es tomentoso. De forma oval y hasta 4 cm. de largo. Bordes crenados, serrados o subenteros.
Tiene flores muy vistosas, agrupadas y de color rojizo anaranjado, terminales o subterminales, siendo los estambres el doble de largos que la corola.
Bastante variable en cuanto a la forma de las hojas.

Frutos secos inconspicuos.

Ecología: Propio del hábitat semixerofítico, creciendo entre cardones, lavandas, etc.
Comunidades arbustivas de la zona baja: cardonales, tabaibales, etc.
400-1600 m.
Especie en peligro de extinción.
Endemismo de Canarias y Madeira. Se encuentra en las comunidades del matorral de la zona baja de las islas centrales y occidentales. En GC. llega incluso hasta el Pinar.
Distribución: Endemismo macaronésico. Tenerife, La Palma y GC.
Centrales y occidentales.

Floración: Primavera.
Reproducción: Por semillas y esquejes.

Propiedades medicinales: Astringente. Aromática. Flores. Perfume.

Usos: Aromática, para perfumes.