Flora de las Islas Canarias
  • Sideritis dasygnaphala

Sideritis dasignaphala
SALVIA BLANCA, SALVIADE CUMBRE, CHAHORRA, CHAGORRA
Descripción: Matita leñosa de hasta 50 cm de altura, densamente recubierta en todas sus partes de un suave tomento blanquecino. Presenta un tronco corto y abundante ramificación, de porte erecto, levantado o globoso. Las ramas son finas, cilíndricas, algo leñosas y quebradizas las más viejas, herbáceas y recubiertas de una vellosidad blanquecina las jóvenes. Las hojas son pequeñas, simples, apuestas, alargadas, de forma entre triangular y anchamente lanceolada, y redondeadas en su base.
Sus pequeñas flores se disponen en densas inflorescencias de hasta 20 cm de longitud; cada flor presenta un cáliz tubular rematado en cinco largos dientes, entre los que se asoma una diminuta corola con los labios de color amarillo pálido.
Los frutos son pequeñísimas nueces divididas en cuatro compartimientos, cada uno de los cuales contiene una sola semilla.
Ecología: Endemismo de Gran Canaria, frecuente y hasta abundar en los matorrales de leguminosas y en el sotobosque de los pinares de la zona central de la isla.
Floración: Finales de primavera y verano.
Reproducción: Por semillas.
Propiedades medicinales: La infusión de sus inflorescencias se emplea en nuestra medicina tradicional para curar los catarros. El sistema circulatorio se estimula tomando baños de pies en un cocimiento de esta planta, por lo que se recomienda esta terapia a las personas mayores con problemas vasculares en las piernas.


Pinar
Gran Canaria
1.000-1.900
Endemismo canario