Flora de las Islas Canarias
  • Sideritis cretica ssp. cretica

Sideritis cretica (L.) ssp. spicata (Pit.) L. Negrín el P Pére:
CHAJORA, CHAHORRA, SIDERITA


Descripción: Arbustillo perenne de hasta 50 cm de alto, muy ramificado, con las ramitas erectas o levantadas, y revestido totalmente de una densa y suave capa de tomento blanquecino-algodonoso. Los tallos viejos son leñosos y quebradizos, estando recubiertos de una corteza fisurada de color grisáceo.
Las hojas, de color verde pálido en el haz y blanquecinas en el envés, son simples, alternas, pecioladas, con lámina anchamente ovada, de hasta más de 5 cm de largo, y sutilmente festoneada en sus bordes.
Sus diminutas flores, de color amarillento con labios marrón oscuro, se aglomeran en densas inflorescencias de unos 5-8 cm de largo, sostenidas por finos pedúnculos de parecida longitud.
Ecología: Endemismo de La Gomera, frecuente en riscos y laderas pedregosas de toda la zona baja y media de la Isla.
Ocasionalmente convive con otra y bella especie de su mismo género (S. gomerae).
Floración: Invierno y primavera.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental. Sin embargo, esta práctica es desaconsejable fuera de sus áreas de distribución natural, pues representa una seria amenaza para el desarrollo natural de sus poblaciones, dado el alto potencial de hibridación que presentan las especies de este género.
Propiedades medicinales: La infusión de sus hojas e inflorescencias se puede emplear internamente como anticatarral y, de modo externo, para darse baños de pies que estimulan la circulación de la sangre.

Cardonal tabaibal, Bosques termófilos
100-1000 m
La Gomera
Endemismo canario