Flora de las Islas Canarias
  • Salvia broussonetii

Salvia broussonetii Benth.
LENGUA DE VACA, OREJAS DE BURRO

Descripción: Arbusto perenne de hasta 1 m de alto, abundante y desordenadamente ramificado. Sus tallos viejos son leñosos, muy rugosos y quebradizos, mientras que los más jóvenes son tiernos, verdes y de sección cuadrangular, estando recubierto s de una fina y suave pubescencia.
Sus grandes y gruesas hojas, de textura rugosa y hasta 25 cm de largo, debió motivar el nombre vulgar de "lengua de vaca" que nuestros antepasados dieron a esta especie. Dichas hojas son simples, opuestas, gruesa y largamente pecioladas, con lámina de contorno ampliamente ovalado -acorazonada en su base- y los bordes toscamente festoneados; de color verde oscuro en el haz, blanquecino algodonosas en el envés y con nerviación muy remarcada. Desprenden al tacto un ligero y agradable aroma.
Las flores, de color blanquecino o rosáceo y pequeño tamaño, se agrupan en inflorescencias ramificadas, vellosas, olorosas y de hasta 20 cm de largo, situadas en la parte terminal de las ramas.
Ecología: Este escaso endemismo de Tenerife tiene sus limitadas poblaciones en algunos barrancos, riscos y laderas pedregosas de la zona baja y media de los macizos de Teno y Anaga, siendo mucho más frecuente en los territorios de este último.
Floración: Invierno y primavera.
Reproducción: Por semillas y esquejes.
Usos: Ornamental.
Propiedades medicinales: Desconocidas, aunque es posible que contenga elementos semejantes a otras especies de este mismo género famosas por sus virtudes curativas (S. leucantha, S. canariensis, etc.).

Cardonal tabaibal
20-400 m
Tenerife
Endemismo canario