Globularia sarcophylla
Svent.
Familia
GLOBULARIACEAE
Mosquera de Tirajana
Arbusto de hasta 50 cm de alto,
desordenadamente ramificado, de porte algo globoso o francamente
péndulo, sobre todo cuando sus ejemplares viven en riscos. Las ramas son
finas, leñosas, quebradizas y recubiertas de una corteza de color
grisáceo muy marcada por las cicatrices y bultitos que dejan en ella las
hojas caídas.
Sus hojas son algo carnosas, de color verde claro y
hasta más de 5 cm de longitud; simples, alternas, anchamente
lanceoladas, enteras en sus márgenes y puntiagudas en el ápice. Suelen
agruparse en la porción terminal de los tallos jóvenes.
Sus diminutas
flores, de color azul-nazareno, se agrupan en capítulos globosos de
hasta 2 cm de diámetro, sostenidos por pedúnculos de hasta 5~6 cm de
largo y ligeramente vellosos. Cada capítulo está rodeado por una doble
fila de pequeñas brácteas lanceoladas, de• color verdoso y suavemente
peludas. Las flores de cada capítulo se abren progresivamente: primero
las exteriores y por último las centrales, al tiempo que su coloración
varía del morado al azul pálido y más tarde al blanco desteñido.
Ecología: Endemismo de Gran Canaria, donde sus contadas poblaciones se
desarrollaban en plan rupícola sobre riscos y paredones orientados al
sudeste de la zona central de la isla: Caldera de Tirajana, Los Leales,
etc. En la actualidad sólo sobrevive un número muy escaso de ejemplares,
localizados en un área muy restringida y de difícil acceso, lo que, por
otra parte, hace que los mismos se hallen relativamente protegidos.
Se ha descrito un híbrido entre esta especie y su "hermana" Globularia
salicina.
Floración: Primavera.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Desconocidos.
Propiedades medicinales: Desconocidas.
Nota:
Dada su crítica situación, esta especie ha sido incluida en el Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas, con la categoría de "en peligro de
extinción".
Pinar
1500-1700 m
Gran Canaria
Endemismo
canario