Flora canaria > Euphorbia lambii
Euphorbia lambii Svent.
Familia EUPHORBIACEAE
Tabaiba amarilla, Tabaiba gomera
Descripción |
Las ramas más viejas son gruesas, semileñosas y revestidas de una agrietada corteza de color grisáceo, mientras que las más jóvenes son lisas, carnosas y de color verdoso amarillento, estando punteadas por las cicatrices que dejan las hojas muertas.
Las hojas, de hasta 6 cm de largo y color verde azulado, son simples, alternas, pecioladas, estrechamente lanceoladas, lisas y enteras; crecen agrupadas en grandes rosetas terminales, volviéndose amarillentas y caedizas al comenzar el periodo de floración.
Sus pequeñas flores, de color amarillo verdoso y con grandes brácteas involucrales de 1-2 cm de largo, que se fusionan hasta en las dos terceras partes de su longitud, se disponen en una estructura especial en forma de copa denominada ciatio, agrupados, a su vez, en inflorescencias umbeliformes terminales largamente pedunculadas.
Los frutos son cápsulas globosas de color marrón, divididas interiormente en tres valvas (tricoca), cada una de las cuales contiene una sola semilla, cónico-ovoidea de unos 3-4 mm de diámetro, dura, lisa y brillante.
Toda la planta contiene abundante látex, blanquecino, pegajoso y muy cáustico.
Hábitat |
A veces resulta algo difícil diferenciarlo de Euphorbia lamarckii, pues, según las condiciones ecológicas de cada ejemplar, las características morfológicas de esta última especie pueden variar notablemente, además de tener en consideración los posibles híbridos que se hayan podido producir entre ellas.
Floración |
Reproducción |
Usos |
Propiedades medicinales |
Distribución |
Notas |
Etimología |
Distribución: Endemismo canario. La Gomera.
Ecosistemas: Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 500-1.000 m s. n. m.
Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín