Propiedades medicinales: Desconocidas.
Distribución: Islas Canarias.


Notas: Parte de sus poblaciones en las crestas montañosas de la Caldera de Taburiente se encuentran amenazadas por cabras y arruís (Ammotragus lervia), una especie de cabras montesa de gran tamaño introducido en la isla de La Palma hace unas décadas con fines cinegéticos, que ramonean sus ejemplares y se comen las plántulas jóvenes, y por los cada vez más numerosos visitantes del Observatorio Astrofísico del Roque de Los Muchachos, en la zona más elevada de la isla.
Etimología:
Su nombre genérico (Pterocephalus) deriva del griego pteron (ala o pluma) y kephale (cabeza), en referencia a la forma plumosa de las flores. El específico (Porphyranthus) proviene de los términos griegos porphyra (púrpura) y anthos (flor), aludiendo a las tonalidades rojizo purpúreas de sus flores.

Distribución: Endemismo canario. La Palma.
Ecosistemas: Pinar, Retamar-codesar, Alta Montaña..
Altitud: Normalmente entre los 1.300-2.400 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >