Flora canaria > Especies > Aichryson parlatorei

Aichryson parlatorei Bolle
Familia CRASSULACEAE
Estrella peluda, Estrella dorada, Gongarillo
  Descripción
Herbácea anual de entre 3 y 12 cm de altura, dotada de un corto tallo de unos 2-3 mm de grueso, generalmente vellosos en su parte inferior, y más o menos ramificado, siendo las ramitas frágiles, vellosas y de color verde oscuro, que se vuelve rojizo durante la floración o en situaciones muy soleadas.
Las hojas, carnosas, muy vellosas, de hasta 3 cm de largo y color verde o rojizo, son simples, alternas, pecioladas, más o menos espatuladas y con sus bordes marcados por unos cuantos puntitos negros.
Sus diminutas flores estrelladas, de alrededor de 5 mm de diámetro y color amarillo dorado, se agrupan en inflorescencias laxas y algo dispersas, cortamente pedunculados. Cada flor presenta 8-9 pétalos y doble cantidad de estambres, produciendo al madurar una gran cantidad de minúsculas semillas que son esparcidas por el viento.


 
  Hábitat
Endemismo canario de carácter rupícola presente en rocas y grietas húmedas, pero soleadas, del Cardonal-Tabaibal, los Bosques termófilos, el Pinar y zonas marginales o clareadas del Monteverde. Es frecuente y hasta abundante en algunas localidades, casi siempre formando densas y espectaculares colonias, especialmente atractivas durante el periodo de floración.
  Floración
Primavera e inicios del verano.
  Reproducción
Por semillas.
  Usos
Se puede emplear como ornamental, en macetas o mejor aún en jardines de rocalla. Su cultivo es muy fácil y requiere pocos cuidados. Pero tal práctica no debe realizarse fuera de las localidades en las que actualmente está presente, debido al riesgo de contaminación genética que podría producirse al entrar en contacto con poblaciones de otras especies del mismo género.


 
  Propiedades medicinales
Desconocidas.
  Distribución
Islas Canarias.
  Notas
Es bastante variable en cuanto a su tamaño, colorido y grado de vellosidad, pudiendo confundirse fácilmente con varias especies de su mismo género: Aichryson punctatum, que se diferencia claramente porque no es vellosa; Aichryson brevipetalum, con menos pétalos, más pequeños y erectos; y Aichryson palmense y Aichryson laxum, que no tienen glándulas negras en los bordes de las hojas.
  Etimología
Su nombre genérico (Aichryson) parece venir de las palabras griegas aei (siempre) y chrysos (oro), aludiendo al largo periodo de permanencia de sus flores amarillas. El específico (Parlatorei) está dedicado a Filippo Parlatore, botánico italiano del siglo XIX,  profesor de Botánica en el Museo de Historia Natural de Florencia, y creador de un herbario personal que actualmente se conserva y que cuenta con más de 2.500 especies.
  Sinonimia
Sempervivum divaricatum, Sempervivum parlatorei, Sempervivum subvillosum.

Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal, Pinar.
Altitud: Normalmente entre los 30-1.000 m s. n. m.
  Síguenos en Facebook