Flora de las Islas Canarias
  • Aeonium simsii

Aeonium simsii (Sw.) Stearn
CÓNGANO, FLOR DE PIEDRA

Descripción: Matita perenne de pequeño tamaño, rastrera, suculenta, ramificada, con raíces superficiales y tallos muy cortos, alrededor de los cuales se disponen las hojas, formando apretadas rosetas de hasta 10 cm de diámetro.
Las hojas, de pequeño tamaño y color verde-rojizo, son simples, muy carnosas, de espatuladas a lanceoladas, largamente ciliadas en los bordes, puntiagudas en el ápice y con prominentes glándulas lineares en el envés.
Sus pequeñas flores estrelladas, de color amarillo dorado y apenas 1 cm de diámetro, se agrupan en llamativas inflorescencias situadas al final de tallitos florales hojosos de hasta 10 cm de alto; cada flor presenta ocho pétalos y doble cantidad de estambres, produciendo al madurar una gran cantidad de diminutas semillas parduscas.
Durante los meses de verano las rosetas se cierran sobre sí mismas, para protegerse de la excesiva radiación solar.
Ecología: Este curioso endemismo de Gran Canaria es frecuente y hasta común en riscos, paredes y laderas rocosas de las zonas montañosas del centro y sur de la isla, especialmente en áreas del dominio del Pinar. A veces crece sobre tejados y paredes antiguas.
Es tan habitual encontrar ejemplares solitarios, como densos y apretados grupitos de hasta más de una docena de ejemplares, formados por la aglomeración de rosetas secundarias en torno a la planta madre.
Se hibrida con varias especies de su mismo género (A. manriqueorum, A. undulatum y A. percarneum), y hasta con otra de la misma familia pero del género Greenovia (G. aurea).
Floración: Primavera.
Reproducción: Por semillas y por rosetas secundarias.
Usos: Ornamental, sin embargo, esta práctica es desaconsejable fuera de sus áreas de distribución natural, dado el alto potencial de hibridación que presentan las especies de este género.
Propiedades medicinales: El zumo de sus hojas se emplea externamente para sanar almorranas, así como para curar pequeñas quemaduras y hematomas.

Cardonal tabaibal, Bosques termófilos, Pinar
500-2000 m
Gran Canaria
Endemismo canario