Flora canaria > Especies > Aeonium canariense

Aeonium canariense (L.) Webb & Berthel.
Familia CRASSULACEAE
Bejeque, Verol, Verode, Hierba puntera, Pastel de risco,
Oreja de abad
Descripción |
Las hojas se agrupan en la base del tallo formando densas rosetas de unos 10-40 cm de diámetro, aunque en algunos ejemplares extraordinarios pueden superar los 70 cm de amplitud. Son grandes, generalmente de entre 6-20 cm de longitud y 3-8 cm de ancho, muy carnosas, hasta 1 cm de grosor, simples, entre ovadas y espatuladas, cuneadas en la base, sutilmente ciliadas en sus bordes, recubiertas de una suave pubescencia de textura aterciopelada en ambas caras, a veces con una parte del margen ondulado, y con el ápice redondeado o mucronado. Su coloración es de un verde intenso, pero en situaciones soleadas se vuelven rosáceas o rojizas. Una vez muertas, las hojas permanecen largo tiempo unidas al tronco, casi adquiriendo la textura, consistencia, color y flexibilidad del cuero.
Sus abundantes flores estrelladas, de color amarillo intenso y alrededor de 1 cm de diámetro, se agrupan en una espectacular inflorescencia ovado piramidal de entre 15-60 cm de alto y 12-30 cm de diámetro, sostenida por un recio tallo florífero muy hojoso de entre 12-30 cm de longitud, con hojuelas de tamaño decreciente hacia la punta, y que surge del centro de la roseta foliar
Cada flor presenta entre 6-12 sépalos de lanceolados a ovados, unos 3-6 mm de largo y agudos o acuminados en el ápice; el mismo número de pétalos estrechamente elípticos o lanceolados, de unos 7-10 mm de largo y también agudizados en el ápice; y doble cantidad de estambres con filamentos glabros y anteras amarillas. Al fructificar generan una enorme cantidad de diminutas semillas de color marrón o negruzco.
Con frecuencia, las plantas jóvenes forman apretadas formaciones de hasta decenas de individuos.
Durante el verano, los ejemplares entran en su periodo de reposo vegetativo, y las rosetas se cierran sobre sí mismas en mayor o menor grado. La planta adulta muere después de la floración.

Hábitat |
Floración |
Reproducción |
Usos |

Propiedades medicinales |
Distribución |
Notas |
Además se hibrida con otras especies de su mismo género: Aeonium cuneatum, Aeonium sedifolium, Aeonium valverdense, y Aeonium viscatum.
La finísima vellosidad de sus hojas y el color de sus flores la diferencian a simple vista de Aeonium cuneatum, especie de características bastante parecidas y con la que comparte hábitat en algunas zonas. Las hojas de Aeonium cuneatum no tienen vello, sino que son muy lisas, de color azul verdoso y revestidas de una capa cerosa, y sus flores suelen ser de un color amarillo brillante.
Etimología |
Sinonimia |
Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 10-1.500 m s. n. m.
Síguenos en Facebook |