Flora canaria > Especies > Ipomoea cairica

Ipomoea cairica  (L.) Sweet
Campanilla, Bergamota
 
  Descripción
Herbácea anual, dotada de largos y finos tallos de hasta 5 m de longitud, que se enredan sobre cualquier soporte llegando a tapizar superficies de varios metros cuadrados. Cuando trepa sobre árboles o arbustos puede causarles la muerte, pues su tupido follaje les priva de la imprescindible luz solar necesaria para realizar la fotosíntesis.
Sus hojas, de color verde oscuro y hasta 5 cm de largo, son simples, alternas, largamente pecio1adas y con su lámina profundamente dividida en cinco lóbulos irregulares, de contorno más o menos lanceo1ado.
Sus atractivas flores purpúreas se desarrollan en solitario en las axi1as de las hojas, sostenidas por cortos pedúnculos. Cada flor presenta un pequeño cáliz de color verde y una amplia corola en forma de embudo, en la que se aprecian cinco líneas radiales -de coloración algo diferente al resto de la flor-, cuya misión es servir de guía a los insectos que, atraídos por su dulce néctar, se encargan de la polinización de esta planta.
Los frutos son pequeñas cápsulas, del tamaño y forma de un garbanzo, que contienen en su interior una sola semilla de color negruzco, recubierta parcialmente de una vellosidad algodonosa.
Ecología: Esta enredadera tiene su origen en el este del África Tropical: Gambia, Senega1, etc. Se ha introducido en nuestras islas como especie ornamental de indudable belleza, habiéndose asi1vestrado en algunos lugares de las zonas bajas y de medianías cercanos a los hábitats humanos.
Floración: Primavera y verano, aunque pueden verse ejemplares en flor durante casi todo el año.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental, aunque debe e1egirse bien e11ugar en que se planta, pues una vez enraizada en un sitio resulta muy difícil su erradicación, ya que sus tuberosas raíces se introducen en cualquier grieta y rebrotan con asombrosa rapidez.
Propiedades medicinales: Al parecer, la savia de su raíz posee algunas cualidades medicinales que han sabido aprovechar los habitantes del exuberante archipiélago de Hawai.
* La distribución señalada en el mapa se refiere a ejemplares cultivados.

Cardonal tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal
25-1200 m
Introducida en Canarias

El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura


  Síguenos en Facebook