Flora de las Islas Canarias

Especies

Flora canaria > Tuberaria guttata

Tuberaria guttata  (L.) Fourr.
Familia CISTACEAE
Turmera, Hierba turmera, Hierba de las criadillas

Descripción
Herbácea anual de 5-50 cm de alto, muy variable, erecta, vellosa, con tallitos muy finos y una roseta basal de hojitas elípticas, que ya suelen estar secas para cuando la planta florece.
Las hojas del tallo (caulinares), de color verde pálido y hasta 3 cm de largo, son simples, opuestas, de lanceoladas a linear-lanceoladas, marcadamente trinervadas, de margen más o menos revoluto, con estípulas basales, y recubiertas en ambas caras de una corta y áspera pubescencia.
Lo más llamativo de esta plantita son sus flores, sostenidas por largos y finísimos pedúnculos, casi filiformes, y agrupadas en racimos terminales poco densos, que recuerdan la cola de un escorpión. Presentan un cáliz pentalobulado largamente velloso, punteado de negro, y una atractiva corola de unos 2 cm de diámetro, formada por cinco pétalos libres de forma espatulada o cuneiforme y color amarillo vivo, con una mácula basal de color marrón púrpura que los cubre casi hasta su mitad.
El androceo está formado por numerosos estambres que están soldados en la base, y el gineceo por un ovario pubescente en el tercio superior, unilocular, y con un corto estilo que finaliza en un estigma engrosado.
Los frutos son pequeñas cápsulas lisas, ovoideas, que se abren al exterior por tres valvas ovadas, de ápice obtuso o truncado, por las que salen numerosas semillitas pardas, ovoideas, con varias filas de papilas blancas.



Hábitat
Esta especie tiene una amplia distribución mundial. En Canarias es relativamente frecuente en pastizales, terrenos degradados, bordes de caminos y carreteras, etc., de las zonas altas y de medianías de todas las islas, así como en áreas clareadas de los pinares.

Floración
Primavera y verano, normalmente entre los meses de marzo a junio.

Reproducción
Por semillas.

Usos
Se puede emplear como ornamental, apropiada para pequeños rincones en jardines de rocalla.



Propiedades medicinales
Desconocidas.

Distribución
Norte de África, Europa mediterránea, Portugal, Irlanda, Gran Bretaña, Holanda, Alemania, Bulgaria.

Notas
El nombre vulgar de esta especie se debe a que sus raíces son las que producen las turmas: hongos cuyo cuerpo fructífero se asemeja a una papa pequeña. Estas turmas o criadillas son del genero Terfezia, siendo su especie más conocida Terfezia arenaria, de hasta 5 cm de diámetro, con carne blanca y cubierta parduzca.


Etimología
Su nombre genérico (Tuberaria) hace referencia a Tuber, un género de hongos del que proceden las trufas, ya que en el pasado se confundían las trufas con las turmas. El específico (Guttata) viene del latín gutta (gota), al parecer haciendo referencia al aspecto de sus flores, quizá por la mácula negra que presentan.

Sinonimia
Xolantha guttata, Tuberaria variabilis, Tuberaria annua, Helianthemum plantagineum, Helianthemum guttatum, Therocistus guttatus.


Distribución: Nativa. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 300-1.500 m s. n. m.

Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín

Más fotos


Visualcuba

Guía visual de Cuba

Bioilustración

Nature vintage illustration

Camaravision

Guía visual de las Islas Canarias