Flora de las Islas Canarias
  • Traganum moquinii

Traganum moquinii Webb ex Moq.
BALANCÓN

Descripción: Mata arbustiva perenne, siempreverde, robusta, de hasta más de 2 m de alto, ampliamente ramificada, con
las ramas erectas o levantadas, leñosas, quebradizas y recubiertas de una fina y agrietada corteza de color pardo-grisáceo.
Las hojitas, muy carnosas y pequeñas -hasta 1 cm de largo- se agrupan en apretados verticilo s a lo largo de las ramitas, y
tan densamente que las cubren casi por completo. Son simples, enteras, de forma casi triangular y color verde-azulado,
volviéndose amarillentas al envejecer. Cuando están verdes se desprenden con mucha facilidad, aunque es frecuente que,
una vez secas, permanezcan adheridas a los tallos durante largo tiempo.
Produce diminutas flores tubiformes de color amarillo pálido, densamente pubescentes, axilares, solitarias y protegidas
por dos gruesas brácteas.
Ecología: Especie propia de los arenales costeros; sus ejemplares suelen crecer medio enterrados en la arena, jugando un
importante papel en la estabilización de las dunas que se forman en estas zonas. A veces forma colonias de notable
extensión.
Floración: Verano; en lugares favorables durante todo el año.
Reproducción: Por semillas y esquejes.
Usos: Ornamental.
Propiedades medicinales: Desconocidas.

* Distribución: Canarias, Cabo Verde y algunas zonas de Marruecos.

Cardonal tabaibal
0-25 m
Todas menos La Palma y La Gomera
* Distribución: Canarias, Cabo Verde y algunas zonas de Marruecos.

 

 

Descripción: Mata arbustiva perenne, siempreverde, de hasta 1,5 m de alto, ampliamente ramificada, con las ramitas erecta o levantadas, finas, leñosas, quebradizas y recubiertos de una fina y agrietada corteza de color pardo-grisáceo.
Las hojitas, muy carnosas y pequeñas -hasta 1 cm de largo- se agrupan en apretados verticilos a lo largo de las ramitas, y tan densamente que las cubren casi por completo. Son simples, enteras, de forma casi triangular y color verde-azulado, volviéndose amarillentas al envejecer. Cuando están verdes se desprenden con mucha facilidad, aunque es frecuente que, una vez secas, permanezcan adheridas a los tallos durante largo tiempo.
Produce diminutas flores tubiformes de color amarillo pálido, densamente pubescentes, axilares, solitarias y protegidas por dos gruesas brácteas.
Ecología: Especie propia de los arenales costeros, creciendo sus ejemplares medio enterrados en la arena. A veces forma colonias de notable extensión.
Floración: Verano; en lugares favorables durante todo el año.
Reproducción: Por semillas y esquejes.
Usos: Ornamental.
Propiedades medicinales: Desconocidas.
* Distribución: Canarias, Cabo Verde y algunas zonas de Marruecos.