Flora de las Islas Canarias
  • Salsola divaricata

Salsola marujae
BRUSCA, MATO, RAMAS, SALADO
Descripción: Arbustos perenne, siempreverde, de porte globoso y hasta 2 m de alto; amplia y desordenadamente ramificado, con tallos fuertes, leñosos, quebradizos y recubiertos de una fina corteza de color grisáceo, agrietada longitudinalmente.
Las hojas, de color entre verde- azulado y verde oscuro, son muy carnosos, simples, opuestas, apenas pecioladas, gruesamente lineares- casi cilíndrica – y desde hasta 3 cm de longitud.
Sus diminutas flores se desarrollan en espiguitas terminales que surgen de las axilas foliares. Al madurar, los sépalos y los pétalos se trasforma en una especie de disco membranoso que rodea a las semillas, formando un curioso fruto seco de color verde- rojizo y alrededor de 1 cm de diámetro, que sin duda constituye la parte más llamativa de esta planta.
Ecología: Endemismo canario relativamente frecuente en llanuras costeras, riscos y malpaíses de la franja litoral influenciada por la brisa marina. Ocasionalmente puede formar grupos de notables densidad, especialmente en zonas de tarajales.
Esta especie era confundida anteriormente con la mediterránea S. longifolia. En similares hábitats se encuentran también otras especie de este mismo género: S. kali, S. vermiculata, etc.
Floración: Verano y otoño.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental. En algunas islas se emplea como forraje para cabras y camellos.
En otros tiempos se utilizó como planta barrillera.
Propiedades medicinales: Desconocidas.


Cardonal-tabaibal
0-50
Todas las islas
Endemismo canario