Flora de las Islas Canarias
  • Silene vulgaris ssp. vulgaris

Silene vulgaris (Moench) Garcke
CARYOPHYLLACEAE
CONEJERA, HIERBA CONEJERA, RILLA, RILLABUEY, ARREBUEY, CASCABELILLO, CUCUBALO, COLLEJA
Descripción: Herbácea vivaz de hasta más de 50 cm de alto, abundantemente ramificada, casi lampiña y de coloración verde-grisáceo. Sus tallos, erectos o ascendentes, son finos, cilíndricos y con los entrenudos muy remarcados, pues en ellos se forma como una especie de pelotita.
Las hojas son simples, opuestas, anchamente lanceoladas, cortamente pecioladas las basales y sésiles las de los tallos, enteras en sus márgenes, puntiagudas en el ápice y de color verde-azulado.
Sus pequeñas y delicadas flores, de color blanco o rosáceo, se disponen en inflorescencias poco densas, sostenidas por largos pedúnculos. Después de la fecundación, el ovario se transforma en un cápsula redondeada de hasta 1 cm de longitud, resguardada por el cáliz, que presenta la forma de un globo hinchado, de color amarillento o rosáceo, decorado con una fina venación reticulada y rematado por seis dientes erectos. La corola está formada por cinco pequeños pétalos, estrechos en su base y profundamente bilobulados en la porción terminal, que es la que sobresale del cáliz, lo mismo que hacen sus diez finísimos estambres.
Hay que tener en cuenta que se trata de una especie muy variable en cuanto a su tamaño y morfología.
Ecología: Esta especie es común desde la zonas bajas hasta los dominios del pinar, localizándose en malpaíses, prados, pastizales, márgenes de cultivos, bordes de caminos y carreteras, etc., mostrando preferencia por los lugares ruderalizados.
Floración: Primavera y verano.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Sus hojas y brotes tiernos son comestibles, pudiendo utilizarse para guisos y revueltos, aunque en nuestras islas no suele aprovecharse esta propiedad culinaria. Más común es su empleo como forraje para el ganado, mezclada con otras herbáceas. Sus raíces se han utilizado para elaborar rudimentarios jabones.
Propiedades medicinales: Las infusiones de esta planta se empleaban antiguamente para los dolores de estómago, y el jugo obtenido de machacar sus tallos y hojas para curar quemaduras superficiales. También parece que tiene propiedades oftálmicas. En Escocia la consideran un buen afrodisiaco" ... para las vacas".

Cardonal tabaibal, Bosques termófilos, Pinar
50-700 m
Todas las islas
Introducida