Echium wildpretii Pearson ex Hook.
f. ssp. wildpretii
Tajinaste rojo, Tajinaste de Las Cañadas, Fuego del Teide
Descripción:
Arbusto perenne, no ramificado (monopódico),
que en su base forma una gran roseta foliar de hasta 1 m de diámetro, de
la que surge, en el periodo de floración, un esbelto tallo florífero
estrechamente cónico de hasta 3 m de alto, completamente recubierto por
una espesa inflorescencia formada por numerosas cimas laterales en la
que se agrupan miles de pequeñas flores de vivísimo color rojo.
Las
hojas, de hasta 50 cm de longitud, algo carnosas y de color verde
intenso, son simples, sésiles, linear-lanceoladas y puntiagudas, estando
recubiertas totalmente por una larga y densa pubescencia plateada.
Sus muy llamativas flores presentan un cáliz tubular, dividido en nueve
o diez segmentos, y una corola en forma de embudo de unos 10-15 mm de
longitud, de la que sobresalen sus estambres rojizos, con estilos
cortamente bífidos. A medida que se marchitan van cambiando su tonalidad
rojiza por unos profundos tintes azulados, que finalmente acaban en un
hermosísimo color lapislázuli.
Los frutos consisten en pequeñas nueces
algo verrucosas, que contienen diminutas y abundantísimas semillas.

Hábitat: Endemismo canario, exclusivo de las altas
cumbres de Tenerife, viviendo en cañadas y laderas pedregosas bien
orientadas al sol. Su mayor abundancia y mejor representación se
localiza en la zona de Los Roques, Los Azulejos y Siete Cañadas, en el
Parque Nacional del Teide, donde a veces forma grandes colonias de
varias decenas de ejemplares que, al contraluz del ocaso o con las
primeras luces del alba, ofrecen una visión espectacular.
En las
crestas montañosas que bordean la Caldera de Taburiente, en la isla de
La Palma, vive la subespecie trichosiphon, que se caracteriza por su
menor tamaño y la coloración más pálida de sus flores, rosácea, violácea
o azulada, aunque sus ejemplares son escasos y de difícil localización.
En algunas zonas de Las Cañadas del Teide convive con otro raro
endemismo canario de su misma familia: el tajinaste picante (Echium
auberianum), que se distingue fácilmente por su menor porte,
carencia de hojas en sus inflorescencias y coloración azul de sus
flores.
Floración: Sus llamativas inflorescencias comienzan a
brotar a finales de la primavera, alcanzando su máximo periodo de
floración en los meses de junio y julio. La floración se produce en el
segundo o tercer año de vida de la planta, que, una vez esparcidas las
semillas, se seca y muere, extenuada por el tremendo esfuerzo que supone
la fructificación.
Reproducción:
Se propaga por semillas.
Usos: El tajinaste rojo es una de las más bellas y
espectaculares plantas canarias, y por ello es una especie apreciadísima
como ornamental, siendo cada vez más frecuente su presencia en muchos
jardines de Tenerife, y hasta de otras islas a las que se ha extendido
esta costumbre. Aunque esta práctica debería reducirse estrictamente a
sus áreas de distribución natural, dado el peligro de contaminación
genética que supone el ponerla en contacto con poblaciones de otras
especies de su mismo género, y teniendo un escrupuloso respeto a sus
poblaciones naturales.
Tiene una gran importancia como especie
melífera, pues numerosos apicultores trasladan sus enjambres a Las
Cañadas del Teide durante el periodo de floración de los tajinastes,
para aprovechar el abundante y dulce néctar que producen sus flores.