Flora de las Islas Canarias

Especies

Flora canaria > Echium simplex

Echium simplex  DC.
Familia BORAGINACEAE
Arrebol, Tajinaste blanco, Palomino

Descripción
Arbusto siempreverde, no ramificado, dotado de un tallo simple, robusto, erecto, de hasta 1 m de alto y 15 cm de diámetro, recubierto de una corteza de color oscuro profundamente marcada por las cicatrices que dejan las hojas muertas.
Las hojas se disponen en una armoniosa roseta basal de hasta más de 50 cm de diámetro. Son grandes, simples, largamente lanceoladas, de color verde oscuro y recubiertas en ambas caras de una corta pubescencia plateada, especialmente abundante en su juventud.
Cuando la planta tiene tres años surge del centro de la roseta foliar un largo y esbelto tallo florífero, casi cilíndrico y de hasta 2 m de alto, revestido casi en su totalidad por una densa inflorescencia en la que se aglomeran miles de pequeñas y fragantes flores de color blanco, cuya corola forma una especie de embudo, externamente velloso, del que sobresalen cinco estambres arqueados.
Los frutos son cuatro pequeñas nueces verrugosas, que contienen unas diminutas semillas negras.



Hábitat
Endemismo canario, raro y escaso, que vive en riscos y paredones casi inaccesibles de la vertiente norte de la cordillera de Anaga, en Tenerife.
Como pasó con otras muchas plantas endémicas, el ramoneo de las cabras que pastaban libremente en su hábitat natural estuvo a punto de causar su extinción. Afortunadamente, la disminución de la actividad pastoril ha permitido una cierta recuperación de sus poblaciones, aunque aún es posible ver matas que han sufrido el reciente mordisqueo de estos voraces animales.

Floración
Su llamativa floración se produce durante los meses de primavera.

Reproducción
Por semillas. La planta muere tras la floración, una vez que ha esparcido a su alrededor las miles de semillas que producen sus flores.

Usos
En los últimos años se ha extendido su empleo como especie ornamental. El mayor problema de esta costumbre es el riesgo de contaminación genética con otras muchas especies de su amplio género en Canarias, especialmente cuando el cultivo se produce en localidades situadas fuera de su área de distribución natural, y aún más cuando se traslada a otras islas.
Como casi todas las especies de su género en Canarias, posee buenas cualidades melíferas, pues sus aromáticas flores atraen a un gran número de abejas. La miel producida con su néctar tiene un sabor muy suave y es de color blanquecino con tonalidades ambarinas.



Propiedades medicinales
Desconocidas.

Distribución
Islas Canarias. Se menciona como especie naturalizada en lugares tan lejanos como Sudáfrica y Australia, donde se habría introducido como especie ornamental.

Notas
Su atracción como planta de jardinería en nuestras islas ha sido tan grande que se usa como tal no sólo en Tenerife, sino en otras islas como La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria, habiéndose asilvestrado en estos lugares a partir de esos cultivos incontrolados, tanto privados como públicos, que no han tenido en cuenta su gran capacidad de expansión y la posibilidad de hibridaciones fuera de sus espacios de origen.

Etimología
Su nombre genérico (Echium) deriva del griego echium, que significa víbora, al parecer por la forma triangular de las semillas, que recuerdan vagamente a la cabeza de ese reptil. El específico (Simplex) procede del latín simplex (simple) y alude al carácter único, sin ramificar, de esta planta.


Distribución: Endemismo canario. Tenerife.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 50-400 m s. n. m.

Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín

MÁS FOTOS