Flora de las Islas Canarias
  • Sonchus palmensis

Sonchus palmensis (Sch. Bip.) Boulos
LECHUGA, LECHUGUILLA, CERRAJA
COMPOSITAE

Descripción: Arbusto perenne, ramificado, de hasta 2 m de alto, con tronco recio y leñoso, recubierto de una gruesa corteza de color grisáceo.
Las hojas, de hasta 40 cm de largo y dispuestas a lo largo de las ramas, son simples, pecioladas, con lámina
profundamente dividida en lóbulos estrechos, puntiagudos y de bordes irregularmente aserrados. Lisas y de color verde intenso cuando jóvenes, pues con el tiempo se van recubriendo de una capa de cera que les protege de la radiación solar, al tiempo que les transmite una tonalidad cenicienta.
Sus llamativas flores, de color amarillo dorado, se reúnen en capítulos pequeños de alrededor de 1 cm de diámetro, agrupados, a su vez, en grandes inflorescencias corimbosas de hasta 50 cm de alto. Las semillas son muy pequeñas y comprimidas, estando dotadas de un vilano de pelos plumosos que favorecen su dispersión por el viento.
Ecología: Endemismo palmero ampliamente distribuido por todas la zonas bajas y de medianías de la Isla, siendo más abundante en la vertiente este. Frecuente en zonas forestales, riscos, paredes, etc.
Floración: Invierno y primavera.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Los agricultores la aprovechan como forrajera, cultivándola en paredes, paredones y márgenes de huertos.
Desde hace poco tiempo se usa en jardinería, aunque esta práctica no es aconsejable, dado el alto potencial de hibridación que presentan las especies de este género, y que puede dar lugar a variaciones genéticas de impredecibles consecuencias.
Propiedades medicinales: Desconocidas.

Cardonal tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal brezal
100-1000 m
La Palma
Endemismo canario