Flora de las Islas Canarias
  • Sonchus gomerensis

Sonchus gomerensis Boulos = Sonchus gonzalez-padroni Svent.
LECHUGUILLA, CERRAJA
Descripción: Arbustillo leñoso de hasta 1 m de alto, dotado de un grueso rizoma rodeado por una gran cantidad de cortas y finas raíces. El tallo, muy corto y leñoso, se ramifica pronto y variablemente, agrupándose las hojas en rosetas situadas al final de las ramas.
Las hojas presentan una típica forma de lira, formada cada una por varios pares de lóbulos profundos y arqueados, más uno terminal muy grande. Son simples, alternas, de color verde intenso -que enrojece al envejecer o en situaciones muy soleadas- y revestidas de una densa capa de ceras blanquecinas que las protegen de la intensa radiación solar que deben soportar en su hábitat.
Sus llamativas flores, de color amarillo oro, se disponen en apretados capítulos semiglobosos de hasta 2 cm de diámetro, agrupados, a su vez, en inflorescencias ramificadas terminales sostenidas por largos tallos floríferos de hasta más de 50 cm de alto. La base de los capítulos, y los pedúnculos que los mantienen, aparecen revestidos de un denso tomento blanquecino.
Los frutos son minúsculos aquenios de color pardo, coronados por un vilano plumoso que favorece su dispersión por el viento, mecanismo utilizado por todas las especies de este amplio género y que' permite que las semillas recorran larguísimas distancias. Ecología: Endemismo de La Gomera que se desarrolla esporádicamente en riscos y laderas pedregosas de la costa norte, así como en algunas zonas elevadas del sur y suroeste de la isla.
Floración: Primavera.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Forraje para los animales.
Propiedades medicinales: Desconocidas.

Cardonal tabaibal, Bosques termófilos
400-1200 m
La Gomera
Endemismo canario

Sonchus gomerensis Boulos