Flora de las Islas Canarias
  • Senecio leucanthemifolius

Senecio leucanthemifolius Poir. varo falcifolius (Bolle) Kunk.
SENECIO DE COSTA, MOCOGUIRRE

Descripción: Herbácea anual de entre 5 y 20 cm de alto, ramificada casi desde su base, con tallitos finos, erectos, cilíndricos y de color verde-rojizo. Las hojas, lisas, muy carnosas y de hasta 5 cm de largo, son simples, alternas, ovaladas o espatuladas, toscamente hendidas, revueltas hacia el envés (revolutas) y algo curvadas, de modo que recuerdan ligeramente la forma de una hoz; su color varía entre el verde intenso y el rojo púrpura, en función del emplazamiento y desarrollo vegetativo de cada ejemplar.
Sus llamativas flores se disponen en pequeños capítulos de alrededor de 1 cm de diámetro, agrupados en inflorescencias terminales más o menos densas; la base de los capítulos presenta unas características escamitas rojizas. Cada capítulo tiene alrededor de trece flores exteriores (lígulas) brillantemente doradas, e innumerables y diminutas flores centrales de color manzanilla. Los frutos son diminutos aquenios provistos de una semillita ovalada y un corto vilano de pelos blanquecinos, que favorece su dispersión por medio del viento; al desprenderse de las semillas, la base del capítulo y las bráctea s que lo rodean forman una especie de estrella, punteada de verde en el centro y con numerosos radios grisáceos alrededor.
Ecología: Esta variedad del tipo original (Senecio leucanthemifolius ) se considera endémica de los arenales y rocas costeras muy cercanas al mar de la Península de Jandía, en la isla de Fuerteventura, aunque recientes investigaciones confirman la presencia de algunas poblaciones en las arenas blancas del nordeste de Lanzarote, en las cercanías de la localidad de Orzola. El tipo, conocido hasta hace poco como S. crassifolius, de origen y distribución mediterránea, se encuentra en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Gomera.
Floración: Primavera.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental.
Propiedades medicinales: Desconocidas.
Cardonal tabaibal
0-25 m
Lanzarote y Fuerteventura
Endemismo canario