Flora de las Islas Canarias
  • Scolymus hispanicus ssp. hispanicus

Scolymus hispanicus L.
CARDO AMARILLO, CARDILLO, CARDO DE LECHE, TAGADINA

Descripción: El progresivo abandono de la agricultura de medianías está posibilitando la proliferación de muchas malas hierbas en nuestro Archipiélago, que ya no encuentran más impedimentos a su expansión que los puramente naturales.
Entre esas malas hierbas se halla el Cardo Amarillo, cuya presencia llega a ser abundante -y hasta preocupante- en algunas localidades isleñas.
Muy espinosa y recubierta de vellosidad áspera, esta herbácea, de procedencia mediterránea, produce tallos erectos y abundantemente ramificados, que pueden alcanzar hasta 2 m de alto. Las hojas basales son tiernas, estrechas, profundamente lobuladas y espinosas, mientras que las superiores, que crecen esparcidas a lo largo de los tallos, son rígidas, punzantes, de contorno más o menos lanceolado y profundamente dentadas en los bordes; en su base, la lámina foliar se prolonga en dos alas longitudinales que se escurren a lo largo del tallo hasta el entronque con la hoja anterior.
Sus flores, de color amarillo dorado, se disponen en cabezuelas comprimidas de unos 2-3 cm de largo, rodeadas de brácteas lampiñas de color verdoso; crecen agrupadas en situación axilar a lo largo de la parte superior de los tallos. Las semillas consisten en aquenios de unos 5 mm de largo, coronados por un vil ano rígido.
Toda la planta presenta un coloración verdosa y produce abundante látex, blanquecino y pegajoso.
Ecología: Su hábitat se extiende desde la zona costera hasta las cercanías del piso montano, aprovechando para su crecimiento los más diversos terrenos: suelos removidos, huertas abandonadas, bordes de caminos y carreteras, etc.
Floración: Primavera y verano.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Su látex sirve para cuajar todo tipo de leche, aunque tal cualidad no suele ser aprovechada por nuestros queseros.
Sus raíces y hojas tiernas son comestibles, pudiendo tomarse en ensalada, potajes, revueltos, etc. En algunas regiones del Mediterráneo se utilizaban sus flores para adulterar el azafrán.
Propiedades medicinales: El cocimiento de sus tallos y raíces aumentan la secreción de orina.

Cardonal tabaibal, Bosques termófilos
50-800 m
Todas menos La Palma
Introducida