Flora de las Islas Canarias
  • Launaea arborescens

Launaea arborescens (Batt.) Murb.
AULAGA, JAULAGA, JULAGA, ALJULAGA, HULAJILLO, CERRAJA VIEJA


Descripción: Arbusto espinoso densa y desordenadamente ramificado, de porte más o menos globoso y hasta más de 1 m de alto. Sus tallos, finos y algo leñosos, son de color verde azulado y están recubiertos de una capita de ceras ligeramente pegajosa; las ramitas secundarias, de punta muy aguda, presentan un crecimiento en zigzag característico de esta planta.
Al partirse, las ramitas desprenden un olor muy desagradable.
Las hojas son pequeñas, carnosas, caedizas y de morfología variable: enteras, laciniadas o profundamente lobuladas.
Sus pequeñas flores amarillas crecen en capítulos de alrededor de 1 cm de diámetro, situados en la parte terminal de las ramitas. Los frutos son aquenios de color negruzco y con un vilano blanquecino.
Toda la planta produce abundante látex, de color blanco y muy pegajoso.
Ecología: La Aulaga es una especie propia de los terrenos áridos y secos del Cardonal-Tabaibal, especialmente de los situados en las costas orientadas al sur y suroeste. Cuando le dan oportunidad coloniza rápidamente huertas abandonadas y terrenos alterados por la actividad humana. Abunda localmente, formando extensas colonias.
Floración: Primavera y verano, aunque en lugares favorables se pueden observar ejemplares en flor durante casi todo el año.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental. Ocasionalmente se emplea como forraje de cabras y conejos; también se ha observado como los lagartos se comen sus flores y tallos tiernos.
Propiedades medicinales: En algunos localidades se empleaba antiguamente la infusión de sus flores para combatir la ictericia y la cirrosis.

* Distribución: Norte de África, sur de la Península Ibérica, Cabo Verde y Canarias.
Cardonal tabaibal
0-700 m
Todas las islas
* Distribución: Norte de África, sur de la Península Ibérica, Cabo Verde y Canarias.