Flora de las Islas Canarias
  • Gonospermum ptarmiciflorum

Tanacetum ptarmacaeflorum
MARGARITA PLATEADA, MAGARZA
Descripción: Mato leñoso, ramificado, que puede alcanzar los 80 cm. de altura, cuyos tallos jóvenes poseen tomento y son de color plateado. Follaje caduco.
Posee hojas finas, bi o tripinnatisectas, de hasta 12 cm. y color gris plata, aunque las más jóvenes son de color verdoso, muy tomentosas.
Inflorescencias terminales repletas de flores con los pétalos blancos. Capítulos pequeños y con pocas lígulas, de 5-8.
Flores del disco entre 40-50.
Inflorescencias seudo-umbeliformes, terminales, en tallos erectos o levantados. Numerosas flores pequeñas, con pétalos blancos. Semillas numerosas, pero de pobre ratio de germinación.
Ecología: Elemento de laderas elevadas, con orientación hacia el sur y el suroeste.
Especie rara de la que quedan escasos ejemplares en estado silvestre.
Crece solo en los riscos de Tirajana, entre los 1300-1800 metros.
Entre La Culata y el Paso de la Plata.
Esta es una especie endémica muy rara que se encuentra sólo en unos pocos lugares (Los Leales), Montañón Negro, etc., de la región central y más alta de GC. Tiene un alt valor ornamental.
Distribución: Es ésta una de las más bonitas margazas de las Canarias, creciendo sólo en la isla de GC de la cual es especie endémica.
Floración: Entre abril y agosto.
Reproducción: Por semillas o esquejes.
Usos: Frecuentemente podada por los agricultores como cama de ganado.