Descripción: Arbusto perenne, de porte globoso, abundante
ramificación y hasta 1,5 m de alto, que con sus flores malvas
resalta el verde colorido de sus acompañantes habituales: cardones
(Euphorbia canariensis), cardoncillos (Ceropegia dichotoma),
siemprevivas (Limonium fruticans), bejeques (Aeonium spp.),
tabaibillas (Euphorbia aphylla), etc. Sus ramitas son finas y
quebradizas, estando recubiertas de una corteza verde grisácea
profundamente marcada por las cicatrices de las hojas caídas.
Las hojas, de color verde intenso, ásperas al tacto y unos 10-15 cm de longitud, se agrupan en la parte terminal de las ramas; son simples, sésiles o muy cortamente pecioladas, y con cuatro o cinco pares de lóbulos (pinnatilobuladas) estrechamente lanceolados o subenteros. Las hojas muertas permanecen largo tiempo aferradas a las ramas, ocultas bajo los ramilletes de hojas nuevas.
Sus llamativas flores se disponen en capítulos globosos de unos 3 cm de diámetro, asentados sobre un receptáculo ovoide situado al final de larguísimos pedúnculos florales de hasta más de 25 cm de longitud, rodeado por brácteas involucrales ásperas, decurrentes y con un apéndice fimbriado. En la fructificación, producen una gran cantidad de semillitas casi planas, negras y brillantes.
Ecología: Endemismo de Tenerife cuya área de distribución está limitada a riscos, andenes y laderas pedregosas del vértice noroeste de la isla: Buenavista, Teno, Masca, etc.
A pesar de su reducido ámbito se diferencian claramente dos variedades: la típica (var. canariensis) y la var. subexpinnatus, que se diferencia por sus hojas más o menos enteras y finamente aserradas, y cuyo hábitat se circunscribe a algunas reducidas áreas de El Fraile y Punta de Teno.
Floración: Primavera.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental. Sin embargo, la facilidad para hibridarse con otras especies de su género, y el riesgo de contaminación genética que esto conlleva, hace desaconsejable su uso en jardinería fuera de sus zonas de distribución natural.
Propiedades medicinales: El cocimiento de sus hojas y flores se emplea popularmente para rebajar el nivel de azúcar en la sangre, atribuyéndosele también cualidades antibióticas.
Distribución: Canarias.
Sinonimia: Centaurea canariensis.
20-700 m

Nombres vulgares: CABEZÓN, CABEZÓN DE TENO, CENTÁUREA DE TENO
Las hojas, de color verde intenso, ásperas al tacto y unos 10-15 cm de longitud, se agrupan en la parte terminal de las ramas; son simples, sésiles o muy cortamente pecioladas, y con cuatro o cinco pares de lóbulos (pinnatilobuladas) estrechamente lanceolados o subenteros. Las hojas muertas permanecen largo tiempo aferradas a las ramas, ocultas bajo los ramilletes de hojas nuevas.
Sus llamativas flores se disponen en capítulos globosos de unos 3 cm de diámetro, asentados sobre un receptáculo ovoide situado al final de larguísimos pedúnculos florales de hasta más de 25 cm de longitud, rodeado por brácteas involucrales ásperas, decurrentes y con un apéndice fimbriado. En la fructificación, producen una gran cantidad de semillitas casi planas, negras y brillantes.
Ecología: Endemismo de Tenerife cuya área de distribución está limitada a riscos, andenes y laderas pedregosas del vértice noroeste de la isla: Buenavista, Teno, Masca, etc.
A pesar de su reducido ámbito se diferencian claramente dos variedades: la típica (var. canariensis) y la var. subexpinnatus, que se diferencia por sus hojas más o menos enteras y finamente aserradas, y cuyo hábitat se circunscribe a algunas reducidas áreas de El Fraile y Punta de Teno.
Floración: Primavera.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental. Sin embargo, la facilidad para hibridarse con otras especies de su género, y el riesgo de contaminación genética que esto conlleva, hace desaconsejable su uso en jardinería fuera de sus zonas de distribución natural.
Propiedades medicinales: El cocimiento de sus hojas y flores se emplea popularmente para rebajar el nivel de azúcar en la sangre, atribuyéndosele también cualidades antibióticas.
Distribución: Canarias.
Sinonimia: Centaurea canariensis.



Nombres vulgares: CABEZÓN, CABEZÓN DE TENO, CENTÁUREA DE TENO