Flora canaria > Especies > Artemisia thuscula

Artemisia thuscula Cav.
Familia ASTERACEAE
Incienso, Insensio, Incienso morisco, Abrótano, Ajenjo, Mol
Descripción |
De tamaño que no suele superar el metro y medio de altura, este arbusto, leñoso y abundantemente ramificado, se halla cubierto de una densa y perenne foliación de color verde-ceniciento. Las hojas, suaves, menudas y muy variables, aparecen una o dos veces divididas, con lóbulos planos de forma entre linear a estrechamente lanceolada.
Sus diminutas flores, de color amarillo dorado, se agrupan en capítulos globosos muy pequeños -entre 3-4 mm de diámetro-, dispuestos a su vez, en densas y alargadas inflorescencias. Las semillas son aquenios diminutos desprovistos de vilanos. Toda la planta es muy aromática e impregna el aire con su característico olor.
Arbusto gris, muy ramificado de hasta 1 m. Hojas variables, de unos 3-7 cm. de largo, bipinnatisectas, lóbulos planos, de lineares a obtusos. Inflorescencias densas, alargadas. Capítulos dorados o amarillo pardusco de unos 4 mm. de diámetro. Brácteas involucrales tomentosas, las interiores con bordes escariosos.

Hábitat |
Floración |
Reproducción |
Usos |

Propiedades medicinales |
Nuestro Incienso no tiene nada que ver con el que se utiliza en las ceremonias religiosas; éste consiste en una gomorresina extraída de algunos árboles asiáticos de la familia Bursaceae y que, al quemarse, produce ese característico e inconfundible olor. En medicina popular se emplea como estomacal y diurético, aunque con cuidado porque también es abortivo. Infusión para regular las pérdidas de sangre menstruales. Baños de cocimiento de incienso más unas gotas de aceite de oliva, para los pies cansados. Maceradas se bebe varias veces al día hasta que desaparezca la indigestión. Se deja macerar durante tres semanas y después se van tomando buchitos cada día. Para la diabetes. Estomacal, vermífuga, diurética, carminativa, antiespasmódica. Planta entera, sumidades floridas. Infusión, sahumerios, colutorio. La infusión de sus hojas se considera estomacal, vermífuga, diurética, antiespasmódica y carminativa. Se usa también para lavar la ropa y desinfectarla. En sahumerios recibe aplicaciones contra el asma y las corrientes de aire; para inflamaciones de piernas hay un linimento que fabrican del siguiente modo: infusión con vinagre, ajos, ruda e incienso.Viera dice que esta planta es estomacal, febrífuga, vermífuga, diurética y facilita la menstruación. Indica también que el vino de incienso es digestivo y eleva el tono anímico, además de frenar la incipiente acumulación de agua en los tejidos. La contraindica en las enfermedades inflamatorias y convulsivas.
Distribución REVISAR |
Notas REVISAR |
Etimología REVISAR |
Sinonimia REVISAR |
Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 100-700 m s. n. m.