Flora canaria > Especies > Andryala pinnatifida

Andryala pinnatifida ssp. pinnatifida  (L.) Webb & Berthel.
Familia ASTERACEAE
Estornudera, Tornú, Peoera, Hierba peluda, Trapera, Cenizo blanco, Carmelita descalza
  Descripción
Herbácea perenne extraordinariamente variable, lo que ha dado lugar a la descripción de numerosas variedades de esta especie. En numerosas ocasiones crece como planta enana de apenas 15-20 cm de alto, consistencia herbácea y porte más o menos almohadillado; otras, en cambio, lo hace como arbusto de hasta 1,5 m de alto, consistencia leñosa y ramificación desordenada; entre estas formas extremas existe toda una amplia gama de hechuras y tamaños.
En su forma típica se desarrolla como una matita de 20-50 cm de alto y porte más o menos globoso, con hojas de coloración verdoso grisácea, de pinnatifidas a pinnatisectas, y recubiertas en su envés de una espesa capa de tomento algodonoso, presente también en los tallos jóvenes y en los botones florales. Hojas lanceoladas u ovadas, de sinuado-pinnadas a dentadas o subenteras.
Sus flores, agrupadas en inflorescencias de densidad variable -una vez más-, consisten en pequeños capítulos de unos 2 cm de diámetro, planos por encima y de color amarillo vivo. Las semillas son diminutos aquenios negros provistos de un ligero vilano blanquecino. Su inflorescencia suele ser densa, de hasta 20 flores, y planas por la parte superior.
Toda la planta produce un abundante y pegajoso látex de color blanco.


 
  Hábitat
Endemismo canario cuya enorme adaptabilidad le permite crecer tanto en zonas del litoral como en las de medianías y de cumbres; no obstante, parece encontrarse más a gusto cuando se desarrolla en áreas clareadas de la laurisilva y el fayal-brezal, siendo los ejemplares de estos dominios más frondosos y de más abundante floración que los de las zonas secas o de montaña. Su presencia es muy común en todas nuestras islas.
Una forma con hojas lanceoladas, con los bordessinuado-dentados propia de la laurisilva de la isla de Tenerife ha sido descrita como var. tolpicifolia; en las Cañadas del Teide existe una forma muy robusta reconocida como ssp. teydensis; en Gran Canaria crece una forma poco ramificada con hojas profundamente pinnatifidas de color verde pálido y que se ha clasificado como spp. preauxiana; para los bosques de Anaga, Tenerife, se ha descrito otra forma con capítulos anchos, hojas grandes de color verde oscuro por encima y pardusco por el envés, con el margen solamente inciso y llamada spp. latifolia.
  Floración
Primavera, aunque pueden verse ejemplares florecidos durante casi todo el año.
  Reproducción
Por semillas.
  Usos
Ornamental.


 
  Propiedades medicinales
Desconocidas.
  Distribución     REVISAR
Islas Canarias.
  Notas    REVISAR
Las citas clásicas para las islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Palma se consideran dudosas en la actualidad.
  Etimología    REVISAR
Su nombre específico (pinnatifida) proviene del latín y alude a la forma incisa de sus hojas. pinnatifida: hoja pinnada con segmentos incisos (de poca profundidad).
  Sinonimia     REVISAR
permanentemente

Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal, Pinar.
Altitud: Normalmente entre los 200-2.200 m s. n. m.