Flora de las Islas Canarias

Especies

Flora canaria > Allagopappus canariensis

Allagopappus canariensis  (Willd.) Greuter
Familia ASTERACEAE
Mamita, Madama, Torvisca, Trovisca, Mato risco

Descripción
Arbusto perenne de 1-1,5 m de alto, pronta y abundantemente ramificado, recubierto de un denso y menudo follaje, muy lustroso y de coloración verde oscura. Sus tallos, finos, rectos, quebradizos y revestidos de una fina corteza de color marrón oscuro, crecen levantados cuando la planta se desarrolla sobre terrenos más o menos planos, y colgantes o semicolgantes cuando lo hace sobre riscos o laderas inclinadas.
Las hojas, coriáceas y pegajosas, de 3-4 cm de largo y unos 5-7 mm de ancho, se suelen agrupar en densa y apretada formación en la parte final de los tallos. Son simples, alternas, pecioladas, de estrechamente lanceoladas a oblongas, fuertemente aserradas en sus bordes y con el ápice de obtuso a mucronado.
Sus minúsculas flores, de color amarillo dorado, se disponen en diminutos capítulos de apenas 5 mm de diámetro, desprovistos de lígulas y agrupados, a su vez, en densos y apretados corimbos, axilares o terminales, y casi planos por arriba; con bastante frecuencia aparecen corimbos secundarios más pequeños sobresaliendo del principal. Los capítulos están rodeados por pequeñas brácteas involucrales estrechas, dispuestas en series imbricadas, al modo como lo hacen las tejas de un tejado.
Las semillas son pequeños aquenios dispuestos radialmente en torno a la base seca del capítulo, que forma un bonito disco de color ocre blanquecino.



Hábitat
Endemismo canario que forma parte del matorral semixerófilo de la franja costera, aunque a veces asciende hasta cotas cercanas a los 1.000 metros. De tendencia marcadamente fisurícola, vive en riscos, laderas y malpaíses, estando frecuentemente asociada a cardones y tabaibas (Euphorbia spp.), verodes (Aeonium spp.), magarzas (Argyranthemum ssp.), cornicales (Periploca laevigata), etc.
Su presencia es particularmente abundante en el sur y oeste de la isla de Tenerife.

Floración
Su vistosa y abundante floración se produce en los meses de primavera y verano.

Reproducción
Por semillas.

Usos
Se puede emplear como especie ornamental en jardines cálidos y soleados de las zonas bajas y de medianías.
 

Propiedades medicinales
Desconocidas.

Distribución
Islas Canarias.

Etimología
Su nombre genérico (Allagopapus) proviene del griego allos (otro, diferente) y pappus (vilano), posiblemente haciendo referencia a la particularidad de su vilano o papo. El específico (Canariensis) es un referente a su exclusiva localización en el archipiélago canario.

Sinonimia
Allagopappus dichotomus, Chrysocoma dichotoma, Conyza canariensis, Allagopappus dichotomus ssp. dichotomus.


Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 100-1.000 m s. n. m.

Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín

Más fotos


Visualcuba

Guía visual de Cuba

Bioilustración

Nature vintage illustration

Camaravision

Guía visual de las Islas Canarias