Propiedades medicinales: La infusión o el cocimiento de sus frondes es especialmente valorada por su capacidad para bajar la tensión arterial. También era muy empleada como diurético de gran efectividad, ya sea sola o mezclada con hierba de treinta nudos (Polygonum aviculare) y toronjil (Melissa officinalis), habiéndose utilizado durante mucho tiempo como remedio popular para expulsar las piedras del riñón. Además se usaba como antitusiva, depurativa y tonificante general.
Distribución: Macaronesia. La variedad aureum se encuentra en Canarias, Madeira y Cabo Verde. La variedad parviflorum sólo vive en Canarias.


Etimología: Su nombre genérico (Ceterach) proviene del árabe y significa algo así como "pared húmeda", aludiendo a los ambientes higrófilos en que habita este género. El específico (Aureum) es de origen latino y quiere decir dorado, en relación a la coloración de sus frondes por el envés.
Sinonimia: Ceterach officinarum, Asplenium aureum, Asplenium latifolium, Ceterach canariensis.

Distribución: Endemismo macaronésico. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal, Pinar.
Altitud: Normalmente entre los 100-1.600 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >