Flora canaria > Especies > Arisarum simorrhinum

Arisarum simorrhinum Durieu in Duch.
Familia ARACEAE
Hierba candil, Cachimbera, Cachimba, Pata de
gallo, Zumillo, Batatilla, Frailecillo, Candileja
Descripción |
Las hojas presentan un larguísimo peciolo de hasta más de 30 cm de longitud y una característica lámina en forma de punta de flecha, de color verde oscuro, a veces con manchitas purpúreas, y que puede llegar a medir hasta más de 15 cm de largo.
El tallo florífero, liso y fino, es más corto que las hojas y sostiene una curiosa inflorescencia formada por una espádice (eje carnoso sobre el que se agrupan numerosas y diminutas flores dispuestas en espiral) rodeada por una espata tubular de unos 3-4 cm de largo, que en su parte final se dobla hacia adelante formando una especie de capucha. Esta espata es de color blanquecino con listas y manchas rojizo purpúreos, más intensas a medida que nos acercamos a la caperuza, globosa, aguda, mucronada, lisa o papilosa en el margen, con nervadura longitudinal, gradualmente más pálida en el tubo, punteada entre las venas. La espádice puede ser menor o mayor que la espata, a veces colgante y enrollada sobre sí mismo. Todas las flores son fértiles, y se agrupan en la mitad o en el tercio inferior de la espádice; las femeninas densamente agrupadas en uno de los lados de la base, las masculinas esparcidas por encima de ellas. Los frutos, que se hallan resguardadosen la parte inferior de la espata, son bayas de color verdoso y entre 5-15 mm de largo, que contienen entre una y doce semillas cada una.
Durante el invierno los tubérculos emiten porciones engrosadas de desarrollo horizontal y color blanquecino que acaban generando nuevos tubérculos.

Hábitat |
Floración |
Reproducción |
Usos |
En periodos de escasez parecer ser que se ha utilizado como forraje.

Propiedades medicinales |
Distribución |
Etimología |
Sinonimia |
Distribución: Nativa. Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 200-1.000 m s. n. m.
Síguenos en Facebook |