Propiedades medicinales:
El hinojo posee múltiples virtudes
terapéuticas, siendo la más importante la carminativa, pues la infusión
de sus frutos puede sustituir perfectamente a la del anís (Pimpinella
anisum), y su acción es más prolongada y eficaz en casos de gases e
indigestiones; como tónico estomacal y digestiva, favorece la digestión
y abre el apetito; como diurética, se emplea una infusión de la raíz
fresca, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades
reumáticas y cardiacas asociadas a la retención de líquidos. El
cocimiento de sus raíces, hojas y frutos sirve para aliviar la tos y los
catarros bronquiales. La infusión de cualquier parte de la planta,
caliente o fría, se utiliza como baño ocular para los ojos cansados. La
infusión de su raíz es antidiarreica. Con la infusión de sus hojas secas
se fricciona el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del
cabello. También tiene fama como dermática, aplicándose compresas del
cocimiento de sus hojas secas para limpiar la piel de impurezas, y vahos
de sus semillas molidas para cerrar los poros muy abiertos. Los tallos
frescos, masticados o chupados, dejan un sabor agradable y refrescan el
aliento.
El aceite esencial que se obtiene del hinojo contiene
estragol, una sustancia que, consumida en grandes dosis tiene un efecto
narcotizante, produciendo problemas respiratorios, alucinaciones,
convulsiones y arritmia cardiaca. Parece que el jugo de hinojo es un
buen repelente de las garrapatas.
Distribución:
Mediterráneo, sudoeste de Asia, Canarias.
Distribución: Mediterráneo, Canarias, suroeste de Asia. Europa central y
meridional, Asia occidental, Africa del norte, Azores.