Flora canaria > Especies > Foeniculum vulgare

Foeniculum vulgare Mill.
Familia APIACEAE
Hinojo, Jinojo, Matalahúva, Matalahúga
Descripción |
En la base del tallo se forma un rosetón de hojas muy grandes y carnosas, por dos veces divididas, de aspecto plumoso y color verde intenso. Las hojas del tallo, de color verde pálido y perfil triangular alargado, se dividen hasta tres o cuatro veces (tripinnatisectas-tetrapinnatisectas) en segmentos cada vez más finos, siendo los foliolos de último orden casi filiformes, puntiagudos, semirígidos y algo carnosos.
Sus minúsculas flores amarillas, de apenas 1-2 mm de diámetro, se agrupan en llamativas umbelas compuestas de 4-10 cm de diámetro, con entre diez y treinta radios primarios cada una. Los frutos son cápsulas más o menos ovaladas de 5-10 mm de longitud, de color pardo rojizo y con cinco costillas sobresalientes a modo de estrías.Umbelas de hasta 15 cm de ancho; radios de longitudes desiguales. Brácteas y bracteolas normalmente ausentes.
Toda la planta desprende un intenso y agradable olor a anís.

Hábitat |
Floración |
Reproducción |
Usos |
Cuando la planta es joven se emplea frecuentemente como forraje para vacas, cabras y conejos.

Propiedades medicinales |
El aceite esencial que se obtiene del hinojo contiene estragol, una sustancia que, consumida en grandes dosis tiene un efecto narcotizante, produciendo problemas respiratorios, alucinaciones, convulsiones y arritmia cardiaca. Parece que el jugo de hinojo es un buen repelente de las garrapatas.
Distribución REVISAR |
Notas REVISAR |
- Hierba perenne o bianual de hasta 2,5 m, sin pelos, glauca. Los tallos aparecen rellenos o huecos. Las hojas presentan un contorno y triangular, 3 a 4 veces pinnadas, los lóbulos filamentosos, con el ápice cartilaginoso y dispuestos en más de un plano. Las flores tienen un color amarillento y se disponen en umbelas compuestas con 4 a 30 radios, sin brácteas ni bractéolas. Los frutos son ovoides y oblongos, cada mericarpo tiene 5 costillas salientes, algo aquilladas, obtusas, algo más anchas las de los márgenes.
La ssp. piperitum, tienen los lóbulos foliares rígidos y algo carnosos y las umbelas con 4 a 10 radios, que es la que abunda en el litoral mediterráneo por los campos y cunetas.
En el Mediterráneo crece la ssp. piperitum, con umbelas de 4 hasta 10 radios, apenas de 1 cm de largo, y fruto picante.
Se cultiva, y aparece también asilvestrado, el F. vulgare ssp. vulgare, con umbelas de 12 a 25 radios, foliolos de 1.5 cm y frutos dulces y aromáticos.
- Ampliamente difundida en muchas regiones, su spp. piperitum se ha convertido en el “Hinojo” invasor, elemento de matorrales, orillas de caminos, canales, etc., también en Canarias, donde se halla en todas las islas mayores.
Etimología REVISAR |
Sinonimia REVISAR |
Distribución: Nativa. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 100-1.000 m s. n. m.