Propiedades medicinales: La infusión de sus hojas y tallos tiernos es astringente; externamente, se empleaba hace tiempo como loción antiparasitaria, para curar heridas y picaduras de insectos, así como anestésico para aliviar el dolor de muelas. También se ha utilizado para combatir el reuma, la gota y los problemas pulmonares, así como la gonorrea, la leucorrea y la diarrea.
En su magna obra sobre las propiedades medicinales de las plantas, Dioscórides da la receta de un vino elaborado con esta especie que serviría para cortar las diarreas y restablecer el equilibrio intestinal, y se realizaba mezclando mosto con ramas y frutos del lentisco bien machacadas en un mortero; luego se ponía la mezcla a hervir hasta que el mosto quedara reducido a la mitad o un tercio, y por último se colaba y guardaba el líquido resultante.
Las lágrimas de resina se ablandan en la boca y pueden ser masticadas como un chicle, perfumando el aliento y fortaleciendo las encías. El aceite de sus frutos es considerado en algunos lugares como afrodisíaco.

Distribución: Sur de Europa, norte de África, Islas Canarias.


Notas: Un modo de distinguirlo fácilmente del almácigo (Pistacia atlantica), su pariente más cercano y de aspecto muy parecido, es observar el número de foliolos de sus hojas: pares en el lentisco e impares en el almácigo. Además, el lentisco presenta en el peciolo y el raquis de las hojas unas pequeñas alas, lo que también constituye una característica diferenciadora de esta especie.
Etimología:
Su nombre genérico (Pistacia) parece ser derivado del griego pistake (nuez) o del persa pistah (lleno de harina). El específico (Lentiscus) parece derivar del latín, pero no está clara ni su procedencia ni su significado.
Sinonimia: Lentiscus vulgaris, Pistacia brevifolia, Pistacia chia, Pistacia choulettii, Pistacia gummifera, Pistacia massiliensis, Pistacia multiflora, Pistacia subfalcata, Terebinthus lentiscus.

Distribución: Nativa. La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 200-600 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >