Flora canaria > Cactus y suculentas > Cylindropuntia tunicata

Descripción |
Especie originaria de los desiertos como el de Méjico o Arizona,
extremadamente resistente a la sequía y adaptada a suelos muy pobres.
Como todas las cactáceas, posee un marcado carácter heliófilo, por lo
que se reproduce de modo óptimo en situaciones de solana sin cubierta
vegetal arbórea previa. Esta especie tiene además la particularidad de
resistir heladas e incendios.
Los tallos son largos y delgados y
forman grupos en forma de arbusto o matorral compacto de hasta un metro
de alto. Lo más característico de este cactus son sus larguísimas y
duras espinas. Este cactus ha sido incluido en el Catálogo Español de
Plantas Exóticas Invasoras debido a su potencial colonizador que pone en
peligro de extinción a las especies autóctonas.
Su gran agresividad
debida a las enormes púas de gran dureza y acabadas en forma de anzuelo
hace que en los países de origen fuese usada como especie separadora de
lindes para evitar el acceso de alimañas.
Se reproduce principalmente
de modo vegetativo mediante un curioso mecanismo que consiste en poseer
zonas en sus tallos que son muy frágiles, de modo que cuando el tallo
tiene ya gran peso o bien por contacto de un animal, el tallo se quiebra
por ese punto de rotura y cae al suelo rodando o es transportado por el
animal enganchado a su piel. Cuando el trozo es finalmente depositado en
el suelo, emite raíces en la zona de contacto con el sustrato
sirviéndose de un mecanismo evolutivo de gran utilidad que le hace
detectar la ausencia de luz lo cual es interpretado por la planta como
cercanía al suelo, de modo que esas raíces alimentadas inicialmente por
el agua almacenada en el tallo desprendido encuentran
rápidamente el suelo arraigando y creando una nueva mata que seguirá el
proceso expansivo siempre que encuentre las condiciones adecuadas,
especialmente una gran radiación solar.

